Previous slide
Next slide

«Creativos excepcionales dentro y fuera de la organización»

Dentro del tercer pilar el principio 10 dice así: “DESARROLLE PERSONAS Y EQUIPOS
EXCEPCIONALES QUE SIGAN LA FILOSOFÍA DE SU EMPRESA”

Las personas y equipos de trabajo han de ser excepcionales con la finalidad de seguir la filosofía de la empresa. Han de crear una cultura fuerte, estable, de valores y creencias ampliamente compartidos, que ha de ser reforzada permanentemente. Es precisamente la vivencia de la cultura, su integración en el ADN de los trabajadores y colaboradores, el elemento clave para integrar la creatividad en la empresa. Esta perspectiva permite gestionar el caudal creativo dentro de un proyecto común plenamente integrado en la organización.

En este sentido, el líder ha de entrenarles a trabajar según la filosofía de la empresa en búsqueda de resultados excepcionales desde una óptica permanentemente productiva. Por lo que la creatividad asume un papel central buscando soluciones en todo el ciclo de valor productivo. Para conseguir estos resultados excepcionales, junto a un profundo conocimiento técnico, el trabajador ha de contar con un alto grado de autonomía y una capacidad polivalente que le facilitará conectar creativamente múltiples recursos con los que ha interactuado previamente.

Y el tercer y último principio de este pilar es: “RESPETE SU RED EXTENDIDA DE SOCIOS Y PROVEEDORES, DESAFIÁNDOLES Y AYUDÁNDOLES A MEJORAR”

Un requisito esencial del sistema Lean para ser competitivos es identificar a proveedores excelentes que podamos asociar a nuestro proyecto. Y al igual que la relación comienza como un ofrecimiento inicial que les abra a la oportunidad de conocerse, crecer juntos y beneficiarse mutuamente a largo plazo, el encuentro con la creatividad conlleva un reto inicial de conocimiento que exige concluir en un modelo de creatividad común.

Hay un instrumento muy útil llamado “Jishuken” perfectamente aplicable para generar entornos creativos: grupos voluntarios, tanto de la organización como de colaboradores externos, desarrollando soluciones creativas en un escenario de hibridación continua. De este modo la perspectiva parcial de cada uno de ellos se convierte al integrarse en un efecto creativo multiplicador y permite afrontar nuevos retos competitivos.